El grupo español TRIGO LIMPIO, una de las formaciones más queridas y emblemáticas de la música española, cuyos éxitos nos han acompañado durante casi cinco décadas, vuelve a los escenarios con más fuerza que nunca para
hacernos revivir con sus armonías vocales y sus románticas canciones, los momentos más inolvidables de nuestras vidas.
Amaya Sáizar, fundadora de TRIGO LIMPIO, considerada como una de las mejores voces de España, corredora de fondo, trabajadora incansable y poseedora de un talento como cantante y autora fuera de toda duda, vuelve a tomar las riendas del trío en la actualidad, junto a sus nuevos compañeros, Julio Santos y Lauren Stradmann, presentando un repertorio cargado de nostalgia: A su repertorio tradicional como “Te quiero para mí”, “Cinco canas más”, “María Magdalena”, “Rómpeme mátame”, “Arena”... se suman los éxitos que Amaya cosechó como voz principal del grupo BRAVO: “Lady Lady”, ”Si supieras”, “Sólo soy”, “Secreto”, “Dónde está”, “Digo Bravo”... creando una fusión de épocas y ofreciendo un espectáculo romántico único.
Amaya Sáizar, fundadora de TRIGO LIMPIO, considerada como una de las mejores voces de España, corredora de fondo, trabajadora incansable y poseedora de un talento como cantante y autora fuera de toda duda, vuelve a tomar las riendas del trío en la actualidad, junto a sus nuevos compañeros, Julio Santos y Lauren Stradmann, presentando un repertorio cargado de nostalgia: A su repertorio tradicional como “Te quiero para mí”, “Cinco canas más”, “María Magdalena”, “Rómpeme mátame”, “Arena”... se suman los éxitos que Amaya cosechó como voz principal del grupo BRAVO: “Lady Lady”, ”Si supieras”, “Sólo soy”, “Secreto”, “Dónde está”, “Digo Bravo”... creando una fusión de épocas y ofreciendo un espectáculo romántico único.
UN DISCO DE TEMAS CONOCIDOS DE AUTORES COMO SERRAT, NAVAJITA PLATEA, KETAMA Y UN LARGO ETC DE AUTORES ESPAÑOLES, CON UNOS ARREGLOS MUY PERSONALES QUE FUSIONAN BOSSA, LATIN JAZZ, PASAJES CLASICOS, RUMBA, SALSA O SLOW FUNKY
UN POCO DE HISTORIA… Amaya Sáizar, una de las voces más características de España, nace en San Sebastián, País Vasco, y a la temprana edad de 16 años comienza su dilatada carrera como cantante profesional, junto a sus compañeros Iñaki de Pablo y Carlos Gil, con quienes funda el grupo TRIGO LIMPIO.Su historia comienza en Julio de 1975, cuando firman su primer contrato profesional con el sello discográfico Phillips- Fonogram. Los primeros años de TRIGO LIMPIO transcurrieron en el movimiento "neofolk". A aquella época pertenecen éxitos como "Muñeca", "Pequeño Juan", "Adiós mamá".... canciones de autoría propia que consiguieron una gran aceptación y popularidad… pero su gran despegue no fue hasta 1977, cuando fueron elegidos para representar a España en el Festival de la O.T.I. con la canción "Rómpeme, Mátame", del afamado compositor español Juan Carlos Calderón, consiguiendo un brillante tercer puesto. Fue a partir de este momento cuando TRIGO LIMPIO se dio a conocer en todo el mundo. Los temas propios se unían a los de Juan Carlos Calderón para alcanzar la categoría de "clásicos" y el estilo del grupo evolucionaba adquiriendo ese toque elegante, sin perder sus raíces y guiños al Folk, Country y Pop Rock.. La simbiosis CALDERÓN - TRIGO LIMPIO llegó a ser perfecta. Eran un grupo "neofolk", agradable y comercial pero con una calidad indiscutible. Ya en 1978, en Chile, fueron premiados con el calor del público de “La Quinta Vergara”, en el prestigioso “Festival Internacional de la canción de Viña del Mar”, reconocimiento que repetiría Amaya años más tarde (1985) con el grupo BRAVO. En ambas ocasiones fueron galardonados con la “Gaviota de plata” y la “Antorcha de Plata”.
los 80's Aunque el grupo continuó viviendo en España, fue en México donde desarrollaron una serie de conciertos en esos años, de manera contínua. Desde allí realizaban las giras hacia el resto de Iberoamérica, mientras sus canciones se colocaban en las listas de éxitos de la mayoría de los países desde Río Grande hasta Tierra de Fuego, lo que les llevó a realizar una importante gira por varias ciudades norteamericanas con importante presencia de población hispana: Chicago, Dallas, San Antonio, Miami, Los Ángeles…
LOS MAYORES ÉXITOS DE TRIGO LIMPIO MARÍA MAGDALENA. México la premia con un Disco de Oro, y sin duda alguna, su carrera siempre estará unida a este título. Una de esas canciones que el destino convierte en “elegidas” para dar la vuelta al mundo. “María Magdalena” fue N° 1 en la gran mayoría de los países latinos. La canción se versiona en ese momento en otros idiomas editándose un Disco de Oro en Francia e Italia de nuevo con éxito, por otros artistas. ROMPEME, MATAME. Venezuela la premia con un Disco de Oro, primer tema que, de la mano de Juan Carlos Calderón, consiguen colocar en las listas de éxitos internacionales, debido a que fue la canción con la que representaron a España en el Festival de la OTI, en 1977. Con ese tema obtienen diversos reconocimientos internacionales, entre ellos, en Venezuela, el “Premio al mejor grupo romántico del año 1988”, año en el que también la revista norteamericana “Billboard”, les concede el “Premio al mejor grupo de habla hispana del año”, compartiendo ese año el premio con Bee Gees en música anglosajona. CINCO CANAS MAS. Otro gran éxito y un clásico más de Juan Carlos Calderón. TE QUIERO PARA MÍ. México, Colombia y Ecuador la premian con un Disco de Oro. ARENA. México y Colombia la premian con un Disco de Oro. LA LOCURA DEL AMOR. Primeros puestos en las listas de Colombia durante años ADIOS MAMA. Canción que se convierte en polémica en algunos lugares (fue prohibida y censurada en España), y en canción de culto en otros (se mantuvo durante años en las listas de éxitos en Chile). De esta canción se han llegado a hacer hasta la fecha, más de 50 versiones por diferentes artistas en toda Latinoamérica, y diferentes asociaciones en el mundo la utilizan como su late motiv. Es tiempo de volver a disfrutar de TRIGO LIMPIO, la más grande y legendaria agrupación de habla hispana, justo en el momento en que el público reclama canciones de calidad, historias próximas, cantadas con sus especiales armonías de voces, propias de su talento, y con esa cercanía y dulzura que la voz de Amaya siempre nos brindó. Han vuelto para quedarse... y para recordarnos que nunca se fueron.
DISCOGRAFIA TRIGO LIMPIO
1975 - TRIGO LIMPIO …………………………………………….. (LONG PLAY).
1975 – MUÑECA........................................................ (SINGLE).
1977 – ADIOS MAMÁ- TXIKITA .................................. (SINGLE)
1978 - DESDE NUESTRO RINCON …………………………… (LP)
1978 – ROMPEME MATAME .................................... (SINGLE)
1980 – QUEDATE ESTA NOCHE ………………………………. (SINGLE)
1981 – CAMINANDO …………………………………………….. (LP)
1981 – TE QUIERO PARA MI ...................................... (LP GRANDES EXITOS)
1982 – ENTRAÑABLEMENTE ………………………………….. (LP)
1982 – TRIGO LIMPIO CANTA A LA NAVIDAD ........... (SINGLE)
1983 – COMO UN SUEÑO ……………………………………… (LP)
1984 – AY CARIÑO ………………………………………………… (LP)
1984 – LOS EXITOS ROMANTICOS ............................. (LP GRANDES EXITOS)
1985 – DIEZ AÑOS ..................................................... (LP GRANDES EXITOS)
1986 – MEXICO ……………………………………………………… (LP)
1987 – HABLEMOS CLARO …………………………………….. (LP)
1988 – MAS ………………………………………………………….. (LP)
1999 – GRANDES EXITOS ........................................... (Doble CD)
* Ser “trigo limpio” significa ser buena persona, transparente, honrado, honesto, fiable, de ley...
UN POCO DE HISTORIA… Amaya Sáizar, una de las voces más características de España, nace en San Sebastián, País Vasco, y a la temprana edad de 16 años comienza su dilatada carrera como cantante profesional, junto a sus compañeros Iñaki de Pablo y Carlos Gil, con quienes funda el grupo TRIGO LIMPIO.Su historia comienza en Julio de 1975, cuando firman su primer contrato profesional con el sello discográfico Phillips- Fonogram. Los primeros años de TRIGO LIMPIO transcurrieron en el movimiento "neofolk". A aquella época pertenecen éxitos como "Muñeca", "Pequeño Juan", "Adiós mamá".... canciones de autoría propia que consiguieron una gran aceptación y popularidad… pero su gran despegue no fue hasta 1977, cuando fueron elegidos para representar a España en el Festival de la O.T.I. con la canción "Rómpeme, Mátame", del afamado compositor español Juan Carlos Calderón, consiguiendo un brillante tercer puesto. Fue a partir de este momento cuando TRIGO LIMPIO se dio a conocer en todo el mundo. Los temas propios se unían a los de Juan Carlos Calderón para alcanzar la categoría de "clásicos" y el estilo del grupo evolucionaba adquiriendo ese toque elegante, sin perder sus raíces y guiños al Folk, Country y Pop Rock.. La simbiosis CALDERÓN - TRIGO LIMPIO llegó a ser perfecta. Eran un grupo "neofolk", agradable y comercial pero con una calidad indiscutible. Ya en 1978, en Chile, fueron premiados con el calor del público de “La Quinta Vergara”, en el prestigioso “Festival Internacional de la canción de Viña del Mar”, reconocimiento que repetiría Amaya años más tarde (1985) con el grupo BRAVO. En ambas ocasiones fueron galardonados con la “Gaviota de plata” y la “Antorcha de Plata”.
los 80's Aunque el grupo continuó viviendo en España, fue en México donde desarrollaron una serie de conciertos en esos años, de manera contínua. Desde allí realizaban las giras hacia el resto de Iberoamérica, mientras sus canciones se colocaban en las listas de éxitos de la mayoría de los países desde Río Grande hasta Tierra de Fuego, lo que les llevó a realizar una importante gira por varias ciudades norteamericanas con importante presencia de población hispana: Chicago, Dallas, San Antonio, Miami, Los Ángeles…
LOS MAYORES ÉXITOS DE TRIGO LIMPIO MARÍA MAGDALENA. México la premia con un Disco de Oro, y sin duda alguna, su carrera siempre estará unida a este título. Una de esas canciones que el destino convierte en “elegidas” para dar la vuelta al mundo. “María Magdalena” fue N° 1 en la gran mayoría de los países latinos. La canción se versiona en ese momento en otros idiomas editándose un Disco de Oro en Francia e Italia de nuevo con éxito, por otros artistas. ROMPEME, MATAME. Venezuela la premia con un Disco de Oro, primer tema que, de la mano de Juan Carlos Calderón, consiguen colocar en las listas de éxitos internacionales, debido a que fue la canción con la que representaron a España en el Festival de la OTI, en 1977. Con ese tema obtienen diversos reconocimientos internacionales, entre ellos, en Venezuela, el “Premio al mejor grupo romántico del año 1988”, año en el que también la revista norteamericana “Billboard”, les concede el “Premio al mejor grupo de habla hispana del año”, compartiendo ese año el premio con Bee Gees en música anglosajona. CINCO CANAS MAS. Otro gran éxito y un clásico más de Juan Carlos Calderón. TE QUIERO PARA MÍ. México, Colombia y Ecuador la premian con un Disco de Oro. ARENA. México y Colombia la premian con un Disco de Oro. LA LOCURA DEL AMOR. Primeros puestos en las listas de Colombia durante años ADIOS MAMA. Canción que se convierte en polémica en algunos lugares (fue prohibida y censurada en España), y en canción de culto en otros (se mantuvo durante años en las listas de éxitos en Chile). De esta canción se han llegado a hacer hasta la fecha, más de 50 versiones por diferentes artistas en toda Latinoamérica, y diferentes asociaciones en el mundo la utilizan como su late motiv. Es tiempo de volver a disfrutar de TRIGO LIMPIO, la más grande y legendaria agrupación de habla hispana, justo en el momento en que el público reclama canciones de calidad, historias próximas, cantadas con sus especiales armonías de voces, propias de su talento, y con esa cercanía y dulzura que la voz de Amaya siempre nos brindó. Han vuelto para quedarse... y para recordarnos que nunca se fueron.
DISCOGRAFIA TRIGO LIMPIO
1975 - TRIGO LIMPIO …………………………………………….. (LONG PLAY).
1975 – MUÑECA........................................................ (SINGLE).
1977 – ADIOS MAMÁ- TXIKITA .................................. (SINGLE)
1978 - DESDE NUESTRO RINCON …………………………… (LP)
1978 – ROMPEME MATAME .................................... (SINGLE)
1980 – QUEDATE ESTA NOCHE ………………………………. (SINGLE)
1981 – CAMINANDO …………………………………………….. (LP)
1981 – TE QUIERO PARA MI ...................................... (LP GRANDES EXITOS)
1982 – ENTRAÑABLEMENTE ………………………………….. (LP)
1982 – TRIGO LIMPIO CANTA A LA NAVIDAD ........... (SINGLE)
1983 – COMO UN SUEÑO ……………………………………… (LP)
1984 – AY CARIÑO ………………………………………………… (LP)
1984 – LOS EXITOS ROMANTICOS ............................. (LP GRANDES EXITOS)
1985 – DIEZ AÑOS ..................................................... (LP GRANDES EXITOS)
1986 – MEXICO ……………………………………………………… (LP)
1987 – HABLEMOS CLARO …………………………………….. (LP)
1988 – MAS ………………………………………………………….. (LP)
1999 – GRANDES EXITOS ........................................... (Doble CD)
* Ser “trigo limpio” significa ser buena persona, transparente, honrado, honesto, fiable, de ley...